Colegio San Juan Bosco Dosquebradas - Pionero en GESTIÓN AMBIENTAL

Por: Wilson Andrés Tapias López*

La gestión ambiental en su desarrollo histórico fue muchas veces vista como una actividad altruista en todos los sistemas que la fueron adoptando, lo cual, generó un grave problema de criterio en las diferentes comunidades que todavía lo visualizan como un problema de otro, como un discurso romántico del mundo perfecto o como un ideal imposible. Pero la realidad es otra, el hombre, en su afán de acumular riquezas, ha explotado y destruido indiscriminadamente su propio hogar, montañas, que se formaron hace millones de años son destruidas en unos pocos segundos con explosivos para poner una piedra brillante en nuestros dedos, miles de litros de agua son contaminados con químicos para tener un jean o una camisa de algodón, y así, cada objeto, cada prenda, cada electrodoméstico, cada hoja de papel, cada pelota o cada computadora afectó y saqueó este planeta tierra de una u otra forma, desequilibrando el subsuelo y convirtiendo el mismo, dentro de algunos años, en una pila de desechos sintéticos, metálicos y plásticos indigeribles y que aun cuando mueran de viejos nuestros nietos, estarán enterrados en algún relleno sanitario del mundo sin poder ser asimilados de nuevo.

Es por esto que el colegio Salesiano San Juan Bosco a través de sus diferentes estamentos y de la conformación y puesta en marcha de los programas ambientales diseñados dentro del marco de su sistema de gestión Ambiental, está comprometido con el Medio ambiente y trabaja día a día para que se logre el cumplimiento de los objetivos ambientales planeados y se mejore el desempeño ambiental, se reduzca la huella ecológica y se le dé un valor agregado a la educación de nuestros jóvenes, formándolos con una conciencia ambiental más amigable y vinculándolos a todos los procesos de conservación, apropiación del conocimiento y sensibilización de las diferentes problemáticas ambientales. 

Todo esto se logra haciéndolos partícipes día a día de lo concerniente a la gestión integral de todos sus residuos, haciendo que ellos mismos sean quienes los separen antes de disponerlos y concienciándolos sobre la importancia de cuidar y darle un buen uso a los recursos naturales, monitoreando sus consumos de agua y energía y haciéndoles entender que estos recursos no son infinitos, que si no cuidamos de nuestra riqueza hídrica, en unos años no podremos disponer del agua de los ríos, ni tampoco podremos producir la energía eléctrica que necesitamos.

Es por esto que el colegio se ha enfocado en afrontar la problemática ambiental en cuatro frentes fundamentales:

1.Uso eficiente y ahorro de agua: que tiene como finalidad el ahorro, conservación y buen uso del recurso hídrico.

2.Uso eficiente y ahorro de energía: que busca optimizar el consumo de energía y la educación de toda la comunidad educativa pastoral con respecto a la importancia de no desperdiciarla.

3.Gestión de residuos sólidos: con la separación en la fuente de papel, plástico, residuos orgánicos y ordinarios, se busca disminuir la cantidad de residuos que son dispuestos en el relleno sanitario y así vincularlos a un nuevo proceso productivo.

4.Gestión de RESPEL (Residuos peligrosos): garantizar que todo residuo con características de peligrosidad (explosivo, corrosivo, infeccioso, radiactivo, reactivo o tóxico) sea gestionado de una forma segura y entregado para un manejo más adecuado y que no ponga en peligro tanto al personal del colegio como a la comunidad en general.

De esta manera, el colegio salesiano trabaja para mejorar su desempeño ambiental e invita a las demás obras y lectores de esta publicación a vinculase al trabajo por las problemáticas ambientales y así contrarrestar sus consecuencias.

______________________


*Tecnólogo en Sistemas de Gestión Ambiental SENA

Comentarios