Durante todo el año 2017, el Departamento de Matrimonio y Familia de la Conferencia Episcopal de Colombia, trabajará el tema “Familia Reconciliada: Escuela de servicio, paz y perdón”.
Por esta razón, y en conjunto con los departamentos que componen el Centro Pastoral para la Comunión Eclesial (Ministerios Ordenados y Vida Consagrada, Lugares Eclesiales para la Vivencia de la Comunión, Estado Laical en sus secciones de infancia, adolescencia y juventud y ancianidad), se unieron para elaborar la cartilla de la Semana por la Familia, compuesta de 9 catequesis para desarrollar en familia, o con los grupos parroquiales.
A continuación presentamos una de las catequesis:
SIGNIFICADO DE LA FAMILIA PARA VIVIR RECONCILIADOS
1. Signo
Cuánto deben los jóvenes a su familia, es sin embargo, algo que serán capaces de descubrir sólo cuando ellos formen su nueva familia; cuando ellos sean los responsables del mundo futuro que heredarán a sus hijos y hayan dejado atrás las quejas y críticas sobre lo que han recibido. Sólo entonces entenderán cuán difícil resulta convertir en realidad lo que en la teoría se antoja relativamente fácil. Porque ellos forman parte de una familia en la que los padres y abuelos son en parte responsables de los problemas personales y sociales que ellos ahora tienen que enfrentar. Sin embargo, conviene ayudar a los jóvenes a reconocer también todo lo positivo que han recibido de sus mayores y a valorar la infinidad de buenas “herencias” que también forman parte de aquello con lo que cuentan para realizar sus proyectos y sus ideales.
El signo de esta catequesis irá en doble vía, los padres y abuelos ayudarán a sus hijos a mostrarles el camino que cada uno debe llevar, y los jóvenes deben tener esa humildad de dejarse enseñar por sus padres.
2. Iluminación bíblica
Procura practicar la justicia, la fe, el amor, la paz (2 Tim 2, 22-25)
“Huye de los impulsos apasionados de la juventud y procura practicar la justicia, la fe, el amor, la paz con los que invocan al Señor con sincero corazón. Evita las discusiones estúpidas y superficiales, sabiendo que engendran conflictos. Un siervodel Señor no debe ser conflictivo, sino amable con todos, apto para enseñar y sufrido; debe corregir con bondad a los adversarios, con la esperanza de que Dios les conceda el arrepentimiento que lleva al conocimiento
de la verdad”.
3. Reflexión
San Pablo escribe cartas pastorales a unos de sus primeros discípulos, Timoteo y Tito, quienes en el momento se encuentran trabajando incansablemente por la consolidación de las primeras comunidades cristianas según la enseñanza que el Señor Jesús les dejó. En este apartado, especialmente, les aconseja sobre las virtudes que como“jóvenes adultos” deben practicar ahora que se encuentran animando y acompañando las nacientes comunidades cristianas.
Son estas virtudes, por las cuales el apóstol invita a los seguidores de Jesús a robustecerse en la práctica de la justicia, la fe, el amor, la paz, a REFLEXIÓN iluminación bÍblica dejar de ser conflictivos y a corregir fraternalmente a los hermanos, evitando las tentaciones y el pecado. En este sentido, la exhortación de san Pablo en la Palabra de Dios a los jóvenes, es a que vivan en su cotidianidad, especialmente en su entorno familiar, la experiencia del servicio, como los servidores de las primeras comunidades cristianas, de la paz, como mensaje del Señor “Les dejo la paz, mi paz les doy. Una paz que el mundo no les puede dar” (Jn 14, 27) y del perdón, a ejemplo del padre misericordioso en la parábola del hijo pródigo (Lc 15, 11-32). Después de hacer una lectura reflexiva del anterior texto bíblico, lee las siguientes preguntas y respóndelas en el silencio de tu corazón, a través de una actitud orante. Los demás miembros de la familia pueden recordar e ir a sus recuerdos y actitudes que tuvieron en su juventud.
• ¿He ofendido a mis padres o familiares “impulsos apasionados”, faltando a los principios de la justicia, la fe, el amor y la paz?
• ¿He ocasionado “discusiones estúpidas” o conflictos sin sentido en el seno de mi familia creando ambientes tensos y situaciones de dolor?
• ¿He sentido real arrepentimiento de mis errores y he procurado corregirlos desde el interior del clima y de las dinámicas familiares?
4. Compromiso
“En la familia se conoce por primera vez la vida en comunión con los demás, que es algo propio y satisfactorio para la naturaleza humana; en ella se aprende
también a amar y a aceptar a los demás sin condiciones. En un ambiente positivo como este, cada miembro de la familia puede desarrollar sus capacidades y prepararse para afrontar todo lo que la vida le depare, acopiando fuerzas para ello. Eso es precisamente lo que busca una educación basada en la imagen cristiana del hombre. Al mismo tiempo, en la familia se descubre también qué significa asumir responsabilidades, pues ningún miembro de ella puede vivir independientemente. Todos -tanto los padres, como los abuelos, como los hijos- se entregan siempre a sus obligaciones contraídas con los otros miembros de la familia.” (DOCAT, Numeral 117).
Por último, te invitamos a buscar una foto de un momento especial que hayas vivido con tu familia y a ponerla en tu habitación, en un lugar especial y que veas todos los días, detrás de ella puedes escribir un compromiso que de manera personal y sincera adquieras en adelante con todos y cada uno de ellos con base a la anterior cita del libro catecismo de doctrina social de la Iglesia para jóvenes. Así mismo, te invitamos a sacar una copia de igual tamaño o tamaño bolsillo para que regales a cada miembro de tu hogar.
Valor de la cartilla: $5.000
Mayor información: libreria@cec.org.co
Tel. (1) 4375540 Ext. 264
Comentarios
Publicar un comentario