Formando desde la esencia: la familia


Por: Carmen Ferrerira* 

“La base de toda educación es cuestión del corazón” Don Bosco

El sistema preventivo de Don Bosco que se “afianza todo en la razón, la religión y el amor, siempre invita a educar y evangelizar en una promoción integral del hombre orientado a Cristo hombre perfecto”. Y siendo fieles a la idea de Don Bosco nuestro objetivo es formar “Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos”.

Apoyados en este horizonte y uniéndonos a la propuesta pastoral 2017 que “da fuerza a la acción educativo-pastoral de nuestras Comunidades Educativas”, es clara la intención en rescatar el pensamiento crítico sobre la PAZ desde la “responsabilidad cotidiana y no solo como un asunto político” sino entendiéndola como un compromiso de todos y de esta manera apropiarnos de su construcción siendo parte activa, “recuperando el valor de la familia y todas aquellas actitudes que construyen casa y hogar” precisando la necesidad inmediata de caminar de la mano con DIOS en una búsqueda continua de la “RECONCILIACIÓN”.

Por esta razón, en la Comunidad Educativa del INSTITUTO DIVERSIFICADO DOMINGO SAVIO TIBÚ, a través de la gestión pastoral, se encuentran enmarcados y establecidos parte de los proyectos transversales; en ellos se destacan los Talleres de Escuela de Padres de Familia, los cuales abren un espacio para que los padres tengan la oportunidad de formarse, no sólo con el fin de poder conocer y comprender mejor a sus hijos, sino para que se integren en forma activa y eficiente al proceso educativo de ellos, aplicando principios didácticos, pedagógicos y metodológicos. Los resultados que espera la gestión son: contribuir en la preparación de padres, madres, acudientes responsables y comprometidos, manteniendo las mejores relaciones en los procesos de educación integral de sus hijos con la Institución y sus hogares; inter relacionarse con otras familias para mantener la sana convivencia; contribuir a la paz y formar jóvenes saludables, afectivos, equilibrados social y emocionalmente con un proyecto de vida de calidad.

Desde los Talleres de Escuela de Padres surge la posibilidad de “estimular la participación activa y el esfuerzo por contrarrestar los problemas que se presentan en la familia”, en la Comunidad Educativa Pastoral y en la sociedad en general. Teniendo claro que cada una de estas comunidades presenta una problemática diferente por sus influencias socio-culturales, hemos implementado la estrategia del diagnóstico preliminar entre docentes responsables de curso y profesional encargado de orientación escolar, donde se exponen problemáticas de carácter prioritario que están afectando el desarrollo de las actividades, además se logran identificar casos puntuales que se repiten con frecuencia y requieren de orientación inmediata.

Este ejercicio de construir desde nuestro entorno, apoyándonos en las experiencias vividas como orientadores y educadores, ha permitido que las temáticas lleguen de manera directa a nuestros padres de familia, porque son la realidad de nuestros educandos. Esto permite que exista una afinidad plena en el desarrollo temático, ofreciendo un espacio donde los padres de familia expresen sus emociones, interactúen de manera confiada, rompan miedos, y asuman de manera responsable las problemáticas que pueden estar afectando a
la familia e indirectamentamente se vean reflejados en los hijos. El trabajo de orientación no solo detecta y presenta las problemáticas, también formula estrategias de formación que generan interés y apoyan a la mejora continua, estableciendo compromisos generales y particulares.

En la experiencia de nuestra comunidad educativa se han realizado los talleres de escuela de padres por cada curso donde se han tratado los siguientes temas:

• Familia y Educación
• ¿Conozco a mis hijos?
• Educar en la libertad
• Actitud de los padres hacia la escuela
• ¿Sabemos comunicarnos?
• Derecho a una autoimagen positiva
• La crítica negativa
• Formación en valores humanos
• ¿Cómo ayudar a su hijo estudiante? y autoridad familiar.

Surgen grandes interrogantes y varias lecturas a través del proceso de formación en los talleres de escuela de Padres de Familia, donde se aprende haciendo y se conoce la esencia propia de donde vienen nuestros niños y jóvenes. Es la oportunidad de capacitar y de poder conocer por medio de estrategias, raíces de problemáticas, que si no se trabajan desde la familia va ser muy complejo su proceso de mejora.

A nivel del campo profesional como orientadora queda mucha satisfacción, el poder sembrar en cada taller la duda en los padres, ¿será este mi caso? o el aceptar que “realmente este es mi caso”. Así mismo, se busca generar gusto de algunos padres que hacen su proceso como formadores y que muestran el interés por aprender más y replicar esto en sus familias. Nuestro reto sigue siendo, a nivel de la institución, despertar en los padres de familia la necesidad de formarse para poder asistir en situaciones que desconocen y trabajar en comunión con los docentes de sus hijos.

*Trabajadora Social
Instituto Diversificado Domingo Savio Tibú

Comentarios