Escuela de Padres I.E. Don Bosco Popayán

Equipo Psicoorientación Institución Educativa Don Bosco, Popayán

Psi. Mónica Patricia Pino Torres
monicapinotorres@yahoo.es
Psicóloga Primaria

Psi. David Troncoso Oquendo
Psicólogo Bachillerato
Okendo86@gmail.com


“Todo aquel que llega a una casa salesiana, llega de la mano de María Auxiliadora” todo niño, joven y adolescente que llega a la casa salesiana, llega a hacer parte de una familia, por esa razón, nuestra casa salesiana no solo acoge al niño, sino a la familia.

Y como familia se busca que la formación sea integral, y conociendo que la primera formación es aquella que se recibe en el hogar, el personal de la obra salesiana de Popayán se preocupa por extender la formación a los padres, madres o acudientes.

Por eso, para contribuir a una formación integral de los niños y adolescentes que son beneficiarios de nuestra Obra Salesiana, es fundamental vincular a los padres de familia en el proceso educativo. Para lograr este propósito, el apoyo a las familias en el proceso formativo de sus hijos, se programan las Escuelas de Padres.

El Proyecto Escuela de Padres hace parte del subproceso de Bienestar Estudiantil y es coordinado por el Servicio de Psicoorientación, con el apoyo del Coordinador de Pastoral, el Coordinador académico, el Coordinador de convivencia, los tutores de grupo e invitados especiales.

El objetivo principal de las Escuelas de Padres es facilitar espacios formativos y de reflexión a los padres de familia en los temas relacionados con la educación
de los hijos, a través de implementación de actividades pedagógicas, educativo terapéuticas y espirituales, que permitan potenciar la capacidad de padres, madres o acudientes para abordar la práctica cotidiana de crianza y que influyen en forma positiva en los procesos de aprendizaje escolar.

La familia constituye la primera instancia socializadora, cuya responsabilidad va más allá del cumplimiento de las necesidades básicas. La función principal de los
padres de familia es prepararse para desempeñar en forma acertada su rol principal, ser padres y madres de familia que se refleja en la forma de cuidar, conducir, guiar y orientar a los hijos que dependen legal y moralmente de ellos. Las escuelas de padres de la Institución Educativa Don Bosco Popayán, logran un acercamiento a todos los padres de familia, sustentado en que la mejora en las relaciones y convivencia de padres, madres e hijos influye de manera directa y positiva en los resultados académicos y de convivencia.

Desde este escenario, esta actividad se constituye como un espacio para acompañar y orientar a los padres de familia en el proceso de formación de hijos maduros y equilibrados, dotados con principios, valores y convicciones
que les permitan acceder a su realización personal, familiar y social.

El proyecto se define como una respuesta a las necesidades detectadas en el proceso educativo de los niños y adolescentes respecto al acompañamiento escolar y afectivo de los padres de familia.

La Escuela de Padres es el resultado de un diagnóstico de la problemática familiar en cada curso, definiéndose así, las temáticas a tratar. Problemáticas que se ven agrupadas en temáticas macro como: comunicación intrafamiliar, infancia y adolescencia, autoridad y manejo normativo, construcción de normas y hábitos, acompañamiento escolar y afectivo, educación sexual, formación en valores, etapas del desarrollo afectivo y cognitivo, convivencia escolar, pautas de crianza, proyecto de vida y derechos humanos.

Una vez se han identificado las problemáticas y sehan decidido las temáticas, se programan y se desarrollan durante el año lectivo tres (03) Escuelas de Padres para cada curso, con una duración cada una de hora y media en contra jornada, después de las 6:00 pm, ejecutadas de la siguiente manera:

Etapa uno: diseñada y ejecutada por el servicio de psicoorientación, con el apoyo del Coordinador de Pastoral, realizada por cursos.

Etapa dos: diseñada y ejecutada por el servicio de psicoorientación con el apoyo del Coordinador de Pastoral, realizada por niveles.

Etapa tres: coordinada por la Gestión Pastoral y el servicio de psicoorientación en la semana vocacional, realizada una para cada sección: Primaria y Bachillerato.

El manejo de las temáticas le permite al padre de familia, ser consciente de la forma como ejerce su función dentro del rol familiar, y brinda la oportunidad, a partir de la constancia y seguimiento de las actividades que se proponen, de modificar las conductas o actitudes erradas y afianzar las acertadas.

El componente temático es desarrollado a través de talleres, conferencias, charlas, estrategias que parten de las vivencias y experiencias de los participantes, favorecen la autoreflexión, retroalimentación y permiten identificar las fortalezas y debilidades respecto a la temática tratada, brindándose al final de la actividad, pautas de manejo.

El componente espiritual es un momento en el cual se recogen las vivencias más importantes de la temática abordada y se invita a los participantes, a través del
silencio, la oración y la introspección a vivir un momento de comunicación con Dios, en donde se colocan los aprendizajes adquiridos.

En la finalización del año escolar después de haber terminado las tres etapas de las Escuelas de Padres, se obtiene en los padres de familia una mayor conciencia del rol que tienen, y sobre todo se les han brindado algunos fundamentos para la crianza de sus hijos. Hasta la fecha la acogida de las escuelas se ve reflejada en la asistencia a las diferentes actividades por parte de los padres, siendo ésta de más del 50% en cada uno de los salones.


Comentarios