Con el lema “Los jóvenes, signo de esperanza y propuesta de futuro”, entre el 9 y el 12 de mayo, en el centro de Convenciones Villa de Sales, ubicado en Copacabana, Antioquia, se realizó el IV Encuentro Continental de Escuela Salesiana América (ESA IV), evento que congregó a más de 350 participantes de todo el continente americano, referentes de educación, provenientes de 16 países, quienes se reunieron con el objetivo de trazar líneas operativas concretas en torno a las necesidades educativas actuales, con una metodología que incluía ponencias magistrales de expertos y minicursos y también socialización de buenas prácticas desarrolladas en las diferentes escuelas de la Familia Salesiana.
Día 1
Durante esta jornada se entregó el material de trabajo a los participantes, después se presentó el acto de apertura, en el que estudiantes del colegio salesiano El Sufragio de Medellín, realizaron una presentación que combinó ritmos musicales colombianos con dramatizaciones, danzas y desfiles de banderas, además mostraron la evolución de la educación desde lo tradicional hasta la adaptación al uso de las nuevas tecnologías.
Posteriormente, el Dr. Cristián Cox realizó la primera ponencia del encuentro denominada “¿En qué contextos educa la Escuela Salesiana América?”, en la que expuso cómo impactan las relaciones entre los valores tradicionales y los valores modernos en el crecimiento o decrecimiento de los países, enfatizando
en que a la educación hoy se le exige responder no sólo a las necesidades de los nuevos tiempos, sino también a las antiguas estructuras, lo que implica que éstas se renueven y actualicen para responder a las exigencias de los nuevos tiempos.
La jornada culminó con una oración, se invitó a dar gracias a Dios por la escuela salesiana en América, una siembra, sementera significativa que Don Bosco soñó e hizo realidad en cada corazón.
Día 2
El segundo día del encuentro de Escuela Salesiana América, transcurrió entre actividades académicas, momentos de reflexión y compartir fraterno.
Se celebró la Eucaristía, presidida por el P. John Jairo Gómez, Inspector de COM, quien agradeció a Dios “por poder realizar este encuentro de Familia Salesiana con educadores, sembradores de la buena semilla en el nombre de Dios en el corazón de los destinatarios”. Posteriormente se realizó la primera mesa redonda del encuentro, en la que Sor Susana Li Tong (Costa Rica), Andrés Felipe Loaiza (Colombia), Ana Valéria Sampaio (Brasil) y Christian Armendariz (Ecuador), participaron con sus exposiciones, sobre “La escuela salesiana para niños, adolescentes y jóvenes en la era digital”. Como conclusión de este momento, la Hna. Adair Aparecida, moderadora, presentó, entre otras, las conclusiones de los exponentes.
Para terminar la jornada de la mañana, los asistentes se dividieron en grupos para asistir a la socialización de “buenas prácticas”. Cada uno podía asistir a dos charlas entre 16 opciones que incluían temas como “Ciudad nueva salesiana”, “Escuelas de líderes: formación del honesto ciudadano”, “Gestión de grupo como elemento evangelizador”, entre otras.
El encuentro ESA IV continuó en la tarde con minicursos y una conferencia del Dr. Carlos Gómez Restrepo, “La escuela católica signo de esperanza y compromiso con la Iglesia y la sociedad en América”. En su presentación, el Dr. Carlos hizo la invitación a tener escuelas que vayan más allá de educar en valores, respondiendo a las necesidades actuales y a las expectativas de la gente, educando en ciencia, deportes, dando la posibilidad de intercambios culturales y propiciando el espíritu crítico en los estudiantes.
Igualmente habló sobre las tensiones de la educación católica: cobertura - calidad – finaciamiento, lo público y lo privado, servicio de los pobres y estabilidad financiera, ética cristiana y ética civil, el ideal y la realidad, diálogo entre religión y ciencia y el carisma religioso y laicado.
La jornada finalizó con la oración, en la que la Familia Salesiana reunida, agradeció a través del signo de la espiga, que debe ser custodiada, así
como el proyecto educativo pastoral.
Día 3
La tercera jornada de ESA IV, inició con la Eucaristía presidida por el P. Natale Vitali, Consejero Regional de América Cono Sur, a quien acompañaron los inspectores de Brasil, presentes en el Encuentro Continental, el P. Orestes Fistarol (Belo Horizonte) y Francisco Alves de Lima (Manaos); además, estuvo con ellos el P. Fabio Attard, Consejero General para la Pastoral Juvenil de los Salesianos.
Posteriormente se realizó la mesa redonda del día, “La educación salesiana, una misión compartida entre religiosos y laicos”, que estuvo representada por el P. Luis Otavio Botassso (Brasil), Sor Fanny Alicia Dobronic (Chile), María Victoria Mónaco (Argentina), María Teresa Pereda Barrios (México), P. Marcelo Chávez (Ecuador) y moderada por Sor Arelys Paulino.
Se continuó la segunda sesiónde los minicursos y más tarde, se presentó el Educabarómetro de Escuela Salesiana, exposición en la que Mireya Ardila (Colombia) y Francisco Varela (Uruguay), socializaron a los asistentes los resultados de varias encuestas aplicadas a distintos miembros de las CEPs de la
Familia Salesiana en América, con el respectivo análisis de datos estadísticos, que permitieron visualizar las principales características del sector educativo.
Para finalizar la jornada, el Dr. Nivaldo Pessinatti, SDB, realizó la conferencia “Reactualización del Sistema Preventivo en las escuelas y CFP: corazón oratoriano”, donde precisó que existen grandes desafíos como que los consagrados pidan ayuda para ser significativos y proféticos.
Día 4
La última jornada del encuentro, inició con la Eucaristía presidida por Don Fabio Attard, SDB, Consejero General para la Pastoral Juvenil y su homilía giró en torno a la vivencia de la vid verdadera, Jesús.
Posteriormente, se realizó la sesión final de los minicursos, el espacio que quiso brindar a los participantes una “especialización” en un conocimiento puntual que impacta los procesos educativos de la escuela hoy.
Después, cada Inspectoría se reunió para definir cuatro ámbitos y líneas de acción para avanzar en el tema educativo. En horas de la tarde, los encargados de educación trabajaron por regiones con sus referentes, para construir acciones conjuntas. Luego estas acciones fueron presentadas a la asamblea como conclusiones.
El acto de clausura comenzó con expresiones de agradecimiento, en especial a todo el equipo de trabajo conformado por la comisión central y todo el personal de la Inspectoría San Luis Beltrán de Medellín, anfitriona de ESA IV. Por otro lado, se le agradeció al P. Miguel Ángel García Morcuende, quien acompañó la Escuela Salesiana América y quien termina su trabajo en el Dicasterio para la Pastoral y se dispone a regresar a su inspectoría de origen, Madrid. Así mismo se informó a toda la asamblea de ESA IV, los referentes para acompañar la escuela salesiana en el continente: el P. René Santos por los SDB y sor Ivone Goulart por las FMA. Finalmente, se presentó la Corporación Folklórica Tierra Antioqueña, del municipio de Copacabana, que con cerca de 20 artistas en escena (músicos y bailarines) presentó el espectáculo “Con sabor a Colombia”, el cual hizo un recorrido por todas de las danzas representativas de las regiones del país.
La noche concluyó con un recorrido turístico por la ciudad de Medellín, el cual quería mostrar a los extranjeros participantes en ESA IV, los sitios representativos de la Ciudad de la Eterna Primavera.
Comentarios
Publicar un comentario